Este blog está pensado para exponer nuestros pensamientos. Se encuentra dentro de un trabajo de la asignatura de Ética del Colegio Aljarafe.
Esperamos que disfrutéis y podamos intercambiar opiniones.
¡Síguenos!
martes, 16 de abril de 2013
Emigración
-La crisis dispara la emigración española
-La emigración española aumenta
en todas las provincias
-La emigración española creció un 21%
en 2012
Estos son
títulos de noticias que podemos ver a diario, ya sea en el periódico, en la
prensa o incluso en campañas de los mismos partidos políticos que han metido en
esta situación a la sociedad española.
No se trata
de datos, lo importante de este caso no son unas cifras sin apenas significado,
lo importante en este tema es que nos están echando del país a patadas.
Es lógico
que abandonar tu tierra en busca de un futuro no es fácil para la mayoría de
personas, pero actualmente se está convirtiendo en una necesidad. Los políticos
no ayudan, por supuesto, y los jóvenes de nuestro país se ven obligados a
marcharse. No es que seamos un país del primer mundo (no me gusta llamarlo así,
pero es como actualmente se están clasificando a los países) esque actualmente
estamos compitiendo en cuanto a cifras con otras naciones del sur de África que son tercer-mundistas.
La situación
actual es preocupante, pero lo más preocupante es la zozobra de nuestro sistema
político actual, lleno de políticos estafadores sin honor ni escrúpulo ninguno.
Por último
añadir que se han puesto en marcha varias campañas
contra la expulsión a la que
se
tienen que enfrentar
innumerables personas de nuestro país día tras día. Por
ejemplo Juventud Sin futuro es una campaña (que últimamente se está politizando
demasiado para mi gusto, ya que esto no debería entender de política) que se
manifiesta dentro y fuera de España contra la corrupción y las artimañas de los
políticos que conllevan la salida de muchos españoles hacia otros países. También Respuesta Estudiantil ha protagonizado algunas campañas a favor de los talentos nacionales, aunque al igual que con JSV digo que esto no debería entender de política.
Desde tiempos remotos,cuando el hombre comenzó a ser homosapiens tenemos la necesidad de creer en algo que nos salve de lo desconocido. La incomprensión siempre ha supuesto un enigma para nosotros,de ahí crecieron las creencias y los mitos. Desde la mitología griega,hasta la religión cristiana,se tienen creencia sobre las que se hacen rituales. Aquí en España predomina la religión cristiana,por lo que durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosas, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión. Pero yo no voy a hablar de que va la semana santa. Así pues,voy a cuestionar los hechos que emplean muchas personas del mundo en esta semana, convirtiéndose así en cristianos que no son el resto del año. Y aun que yo carezca de mucha información cristiana, me parece una falta de respeto a los que si lo son, que una vez al año, personas por salir en procesiones se vuelvan religiosas, sin emplear otra acción cristiana durante el resto del año. Dicen que hay dos tipos de cristianos, los practicantes, y los no practicantes,en la cual pertenece la gran mayoría de personas.Si supuestamente no practican esta religión ¿Por qué en una semana se sacrifican por su Dios? Otra observación que he hecho durante un viaje que hice hace un año,fue la ostentación de cosas muy valiosas materiales,como todo lo que vi en el Vaticano. Cuando ellos deberían ostentar lo espiritual más que lo material. Así pues, me di cuenta que la religión no era más que una manipulación de nuestros bienes materiales y sentimentales. Pd: ¿Dónde están ellos cuando los demás les necesitan?
En 1964 se desencadenó la Guerra de Vietnam, el conflicto bélico entre Vietnam del Sur, apoyado por Estados Unidos, y Vietnam del Norte, que contaba con la ayuda inestimable de la Unión Soviética. Este enfrentamiento se desarrolló en el contexto general de la Guerra Fría, y se toma como el primer ejemplo de una derrota bélica de Estados Unidos. El conflicto se originó por la iniciación de guerrillas del bando comunista (llamado Vietcong) de Vietnam del Norte en contra del gobierno sur vietnamita.
Como respuesta a la brutalidad que se daba en dicha guerra, las imnumerables bajas desencadenaron una serie de movimientos populares en contra de la masacre. Esta iniciativa se extendió en poco tiempo por toda Estados Unidos, en las que participaban madres de soldados, estudiantes, militares veteranos y educadores entre otros. El ejemplo más importante de este movimiento fue el 24 de Abril del 1971 con la asistencia de 500000 personas en una manifestación pacifica por las calles de Washington D.C.
Dicha guerra fue muy propicio para la creación de canciones en contra de la guerra. Como ejemplo hablaré del grupo Británico rock Los Rolling Stones.
Los Rolling Stones son una banda creada en Londres en Abril del 62. Este grupo es considerado el fundador del rock clásico, de acordes sencillos y letras socialmente comprometidas.
En febrero de 1969 se comenzó la edición de su dieciseisavo álbum llamado Let it bleed (Déjalo sangrar)
Este álbum, escrito en plena disputa bélica, y como era de suponer, la banda se hizo eco de las protestas pacificas de los estudiantes, escribiendo la canción: Gimme Shelter (Dame refugio)
Esta canción fue escrita por Mick Jagger, y Keith Richards se encargo de la melodia. Este tema habla sobre la guerra, el asesinato, y la violencia, haciendo una alusión a la guerra que ellos presenciaban en aquellos años.
Jagger comento en una entrevista esto:
Bueno, era una época muy violenta, muy dura. La Guerra de Vietnam. La violencia en las pantallas; saqueos e incendios. Y Vietnam no era la guerra tal cual la conocíamos, en un sentido convencional; lo que pasaba con Vietnam es que no era como la Segunda Guerra, y no era como la Guerra de Corea, y no era como fue la Guerra del Golfo. Fue una guerra realmente asquerosa, y la gente no la quería. La gente la objetaba y no quería que se peleara. Esa es una canción tipo fin-del-mundo, realmente. Es el Apocalipsis. Todo el disco es así
La canción en sí habla sobre la busque de un refugio para esconderse, y poder sobrevivir a la guerra que se avecina cercana:
"Oh, una tormenta esta amenazando
mi vida hoy,
Si no consigo algo de refugio,
Oh si, voy a desaparecer "
Para mi esta canción forma parte de la oleada revolucionaria que inundó América, que buscaba la paz entre las naciones. La gente se unió en contra de la guerra, y la muerte de los soldados que mandaban allí de una forma pacifica y popular.
Luchaban por los ideales de amor, de defensa de los derechos civiles de la población y contra una política belicista, que les unió a por la lucha contra una de las mayores atrocidades del ser humano: la guerra. Por Carmen García.